01.06.2009 :: Carrera Licenciatura Biología Molecular :: http://carreralbm.unsl.edu.ar/
TEMA:
Funciones asociadas a las peroxirredoxinas en la tolerancia al estrés oxidativo y en la transducción de señales
PLAN DE INVESTIGACION:
Las especies reactivas de oxígeno no sólo inactivan las biomoléculas (DNA, proteínas, lípidos) sino también inician la transducción de señales celulares. Esta capacidad dual requiere el balance preciso de las concentraciones intracelulares mediante una serie de mecanismos en los cuales las peroxirredoxinas (Prx) participan concertadamente con otros componentes en la remoción del H2O2. Aunque la actividad redox ha sido demostrada en las preparaciones de numerosas fuentes (bacterias, plantas, animales), nuestro laboratorio encontró funciones adicionales que no implican reacciones redox (fosforilación de proteínas, actividad chaperona, agregación) [Aran, M., et al. (2008) FEBS J. 275, 1450-1463 // Aran, M., et al. (2009) FEBS J. 276, 2478-2493]. Las múltiples funciones asociadas a una dada proteína no son estimadas usualmente en los estudios bioquímicos pero juegan un rol muy importante en la interpretación de los procesos fisiológicos y en la superación de situaciones patológicas (e.g. diseño de drogas). En este contexto, el plan propuesto busca establecer las bases estructurales de las nuevas funciones de la 2-Cys Prs asociadas al estrés oxidativo. El plan experimental analizará los cambios provocados por moduladores específicos en (a) las estructuras secundaria (dicroismo circular), terciaria (espectrofotometría, espectrofluorometría) y cuaternaria (filtración por gel, “dynamic and static light scattering”, microscopía electrónica) y (b) la cinética de agregación ("surface plasmon resonance"). El proyecto utilizará inicialmente proteínas recombinantes originadas en plantas pero la ubicuidad de las 2-Cys Prx sugiere que los resultados emergentes conducirán a diferentes procesos tanto en vegetales como en animales.
REQUISITOS:
Graduados de las Carreras de Química, Bioquímica, Biología, Biotecnología, Farmacia, Agronomía y Medicina para realizar el Doctorado correspondiente. La dedicación del becario a las tareas planteadas será exclusiva (dedicación “full-time”). La experiencia en el trabajo bioquímico y en la metodología propuesta será considerada pero no es una cualidad excluyente. INSCRIPCION:
Enviar CV, e-mail y TE para implementar una entrevista a: Dr. Ricardo A. Wolosiuk, Instituto Leloir, Av. Patricias Argentinas 435, (C1405) Buenos Aires TE: (011) 5238.7500 (int.3206) FAX: (011) 5238.7501 E-mail: rwolosiuk@leloir.org.ar